DEFINICIÓN
DE LAS TRABALENGUAS EN LOS NIÑOS:
Huizinga
(1968), Un trabalenguas es
una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada (y, por lo
tanto, “traba” la lengua de aquél que intenta expresarla). Suele
utilizarse a modo de juego o
como ejercicio para lograr una expresión o manera de hablar que resulte clara. El
trabalenguas, por lo tanto, debe ser un texto que, al ser pronunciado a viva
voz, sea difícil de articular. Su dificultad radica en la presencia de rimas y
aliteraciones a partir del uso
de fonemas que resultan muy parecidos. Todos los idiomas tienen
sus propios trabalenguas, que suelen formar parte de la literatura del pueblo y
de los relatos orales. En muchos casos, se transmiten generacionalmente ya que
su principal público receptor son los niños. (pág. 37-75)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario